Polonia: Twitter/X facilitó la propagación de odio y acoso contra personas LGBTI
El informe incluye contenido sensible que puede resultar perturbador para algunas personas.
El informe incluye contenido sensible que puede resultar perturbador para algunas personas.
Las autoridades polacas deben poner fin a la investigación sobre la conducta de una médica que practicó un aborto legal en una fase avanzada del embarazo y tomar medidas para garantizar su seguridad tras los ataques físicos y en línea que ha recibido, ha afirmado hoy Amnistía Internacional en una declaración publicada hoy.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
Tras la decisión adoptada hoy por el Tribunal de Apelación de devolver a un tribunal de primera instancia el caso de la activista Justyna Wydrzyńska por ayudar a una mujer embarazada a acceder a píldoras abortivas, Esther Major, directora adjunta de Investigación de Amnistía Internacional para Europa, ha realizado las siguientes declaraciones:
El 12 de febrero de 2025, la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos verá tres causas contra Letonia, Lituania y Polonia relacionadas con las presuntas devoluciones ilegales —expulsiones sumarias de personas refugiadas y migrantes en la frontera— a Bielorrusia por parte de estos Estados de la UE. Es la primera vez que el Tribunal Europeo va a dictar sentencia sobre las consecuencias para los derechos humanos de lo que la UE y sus Estados miembros llaman migración “instrumentalizada”.
En respuesta a la nueva estrategia migratoria del gobierno polaco, que cita la amenaza de que Rusia y Bielorrusia utilicen la migración para “desestabilizar el país” y propone una suspensión temporal del derecho a solicitar asilo, Dinushika Dissanayake, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Europa, ha declarado:
Hace un año, Anna Błuś viajó hasta su Polonia natal para votar en unas elecciones cuyo resultado esperaba que marcara el inicio de un cambio en la prohibición casi total del aborto en el país. ¿Qué salió mal?
En respuesta a la excarcelación en Rusia y Bielorrusia de 16 personas, entre las que hay defensores y defensoras de los derechos humanos de nacionalidad rusa, como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros, Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, ha manifestado:
Ante la noticia de que el poder legislativo polaco ha aprobado hoy en primera lectura en el Parlamento cuatro enmiendas a la legislación de Polonia sobre el aborto, Miko Czerwiński, director de campañas de Amnistía Internacional Polonia, ha manifestado:
Una corte federal de primera instancia ha ordenado a la empresa israelí de software espía NSO Group que revele a WhatsApp documentos y código relacionado con su célebre software espía Pegasus.
Las autoridades de los Estados de Europa deben detener de inmediato la transferencia de refugiados y solicitantes de asilo provenientes del Cáucaso septentrional a Rusia, donde corren peligro de sufrir tortura y otros malos tratos y podrían ser forzados a combatir en la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo documento de investigación publicado hoy.
En febrero de 2020, alguien puso a Justyna en contacto con Ania, una mujer que vivía con una pareja maltratadora. Ania estaba embarazada y desesperada, e insistía en que prefería morir antes que seguir adelante con la gestación. Justyna había sobrevivido ella misma a una relación de malos tratos, y supo que debía ayudar a Ania: le envió por correo postal sus propias píldoras abortivas, pero la pareja de Ania interceptó el paquete y avisó a la policía, que confiscó las pastillas.