Filtros aplicados

137 resultados

Ordenar por
  • ¿Qué es el género? Y por qué es importante entenderlo

    Es difícil pasar por alto los debates cada vez más frecuentes sobre la palabra “género”. En las últimas décadas se han producido avances históricos en la lucha por la igualdad de las mujeres y las niñas en el acceso a los derechos y las oportunidades en todo el mundo. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, ha habido algunos progresos en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI.

  • Georgia: La orden judicial contra cinco ONG independientes es un golpe para la libertad de asociación 

    Ante la noticia de que un tribunal de Georgia ha ordenado a cinco organizaciones independientes de la sociedad civil que entreguen a la Oficina Anticorrupción datos sumamente delicados sobre personas beneficiarias protegidas mediante su trabajo de derechos humanos, así como información sobre sus actividades y subvenciones, Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, ha declarado:

  • Estados Unidos: Mahmoud Khalil, en libertad

    Ante la orden de poner a Mahmoud Khalil en libertad provisional dictada por un juez de un tribunal federal de primera instancia, Ana Piquer, directora regional de Amnistía Internacional para las Américas, ha manifestado:

  • “Sólo reclamábamos nuestros derechos”: Las autoridades tunecinas castigan la movilización en favor de los derechos socioeconómicos y medioambientales

    En un contexto de agravamiento de la crisis del costo de la vida y medioambiental, y a pesar de haber prometido reiteradamente que iban a defender la justicia económica y social para las personas más desfavorecidas, en los últimos cinco años las autoridades tunecinas han actuado contra personas de comunidades marginadas y pobres por protestar pacíficamente o hacer huelga en relación con cuestiones socioeconómicas y medioambientales, afirma Amnistía Internacional en un informe que se publica hoy.

  • Níger: La detención arbitraria durante seis meses del defensor de los derechos humanos Moussa Tchangari debe acabar

    Las autoridades nigerinas deben poner en libertad de inmediato al activista de la sociedad civil y defensor de los derechos humanos Moussa Tchangari y dejar de usar cargos de terrorismo para silenciar a la disidencia; así lo han manifestado hoy Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos.

  • Honduras: Amnistía Internacional insta a las autoridades a garantizar justicia en el asesinato de Juan López

    El 3 de junio tendrá lugar la audiencia preliminar en el Palacio de Justicia de San Pedro Sula, Honduras, contra tres hombres acusados de haber participado en el asesinato del defensor del medioambiente Juan Antonio López, coordinador del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP). Este proceso judicial puede ser clave para que la familia de Juan López obtenga verdad, justicia y reparación por el crimen cometido el pasado 14 de septiembre en el municipio de Tocoa, declaró Amnistía Internacional. La organización insta a las autoridades hondureñas a garantizar que todas las personas sospechosas de estar involucradas en el asesinato de Juan López, tanto los autores materiales como los autores intelectuales, sean llevadas ante la justicia en juicios justos.

  • El Salvador profundiza el asedio a la sociedad civil

    El 20 de mayo, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que impone restricciones arbitrarias al derecho a la libertad de asociación, a la libertad de expresión y al trabajo legítimo de organizaciones de derechos humanos y sociedad civil. La ley se basa en el concepto de “agente extranjero” para imponer restricciones que incluyen un impuesto del 30% sobre la recepción de fondos internacionales, y otorga al Ejecutivo facultades discrecionales para cancelar personerías jurídicas y aplicar multas de hasta US$ 250,000. El concepto de “agente extranjero” no solo carece de una definición legal clara y precisa, lo que deja a las a las organizaciones de la sociedad civil en una situación de vulnerabilidad frente a la arbitrariedad estatal, sino que además existen abundantes evidencias de su creciente uso a nivel global como herramienta para  restringir el espacio cívico y silenciar voces críticas.

  • Túnez: Un año ya de detención arbitraria de defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan con personas refugiadas y migrantes  

    Las autoridades tunecinas deben poner en libertad a los defensores y defensoras de los derechos humanos, personal de ONG y antiguas autoridades locales que llevan un año recluidos en detención arbitraria previa al juicio a causa de su apoyo legítimo a las personas refugiadas y migrantes. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy. La constante represión, que forma parte de una agresión más amplia contra la sociedad civil de Túnez, se ha visto alimentada por la creciente xenofobia y ha alterado severamente la ayuda crucial para las personas refugiadas y migrantes.