Filtros aplicados

13 resultados

Ordenar por
  • 29 victorias para los derechos humanos de las que enorgullecerse

    Durante los últimos seis meses, los titulares han estado plagados de historias de miedo, división y odio. Sin embargo, activistas de todo el mundo han seguido trabajando para asegurarse de que prevalezca la esperanza. Estas son algunas de las victorias para los derechos humanos logradas de enero a junio de 2025 de las que podemos enorgullecernos.

  • Grecia: La detención ilegal en Samos no debe servir de modelo para el Pacto sobre Migración de la UE

    Grecia debe anular con urgencia las normas jurídicas que hacen que las personas solicitantes de asilo que acuden al Centro de Acceso Controlado y Cerrado de la isla de Samos, financiado por la UE, sean privadas de su libertad de forma sistemática e ilegal; así lo afirma Amnistía Internacional en un informe publicado hoy. La organización también pide a la UE que exija responsabilidades a Grecia por las violaciones de derechos humanos cometidas en el centro y que se asegure de que este sistema no sirve de modelo para el Pacto de Migración y Asilo recientemente adoptado.

  • Grecia: El juicio de las personas supervivientes del naufragio de Pylos no debe proteger a las autoridades griegas en la investigación de sus presuntas responsabilidades

    La imparcialidad del inminente juicio de nueve supervivientes del naufragio ocurrido en junio de 2023 ante las costas de Pylos (Grecia) es motivo de preocupación, según han manifestado hoy Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Los nueve supervivientes, acusados de tráfico de personas —agravado por la muerte de ocupantes de la nave—, provocar un naufragio, entrar irregularmente en el país y crear y pertenecer a una organización criminal, podrían ser condenados a cadena perpetua. Una investigación paralela sobre la posible responsabilidad de las autoridades griegas en el naufragio está en fase preliminar, y por tanto la información de que dispondrá el tribunal penal para evaluar la culpabilidad de los acusados será incompleta. El juicio penal comenzará en Kalamata (Grecia) el 21 de mayo de 2024.

  • Global: Una telaraña de vigilancia: desentrañando una turbia red de exportaciones de software espía a Indonesia

    “Se está importando y utilizando en Indonesia un expansivo abanico de productos de software espía y de vigilancia altamente invasivos”, ha declarado hoy el Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional con motivo de la publicación de un nuevo informe en colaboración con los medios de comunicación asociados Haaretz, Inside Story, Tempo, el colectivo de investigación WAV y Woz.

  • Grecia: El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, hito en la lucha contra la homofobia y la transfobia

    En respuesta a la aprobación hoy, en Grecia, de una ley que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y, por lo tanto, permite a las parejas del mismo sexo adoptar, Despina Paraskeva-Veloudogianni, coordinadora de campañas de Amnistía Internacional Grecia, ha manifestado:“Esta ley constituye un hito importante en la lucha contra la homofobia y la transfobia, y una merecida victoria para quienes han encabezado esa lucha. Otorga a las parejas del mismo sexo y a sus descendientes la visibilidad y los derechos que se les han negado durante largo tiempo”.”Grecia se convierte hoy en el 21er país europeo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque la ley conllevará cambios muy significativos, se queda corta a la hora de permitir la plena igualdad de los progenitores no biológicos y no reconoce identidades más allá del binarismo de género. No facilita el acceso a las tecnologías de reproducción asistida a parejas del mismo sexo, hombres solteros ni personas transgénero e intersexuales. Tampoco modifica una disposición que impide cambiar el nombre y el género de una persona transgénero en el certificado de nacimiento de sus descendientes.”“Las autoridades griegas no sólo deben tomar medidas para garantizar la aplicación rápida y efectiva de la nueva legislación, sino también aprobar nuevos cambios legislativos para garantizar la plena igualdad de las personas LGBTQI+ y sus familias.”Información complementariaLa ley se aprobó por mayoría tras un intenso debate dentro y fuera del Parlamento, entre discursos homófobos y transfóbicos de amplia repercusión pública. Votaron 254 diputados, 176 de ellos a favor.A pesar de los reiterados llamamientos de los grupos de la sociedad civil que defienden los derechos de las personas LGBTQI+, el hecho de que las autoridades no hayan introducido algunas enmiendas relativas a la “presunción de paternidad”, las uniones civiles, la reproducción médicamente asistida y la legislación sobre el reconocimiento legal de la identidad de género perpetúa múltiples formas de discriminación contra las personas LGBTQI+.

  • Grecia: El suplicio humanitario debe terminar ya

    Ante la noticia sobre el juicio contra los socorristas humanitarios Sarah Mardini y Seán Binder de que el Tribunal de Apelación de Mitilene ha devuelto el acta de acusación formal a la fiscalía por deficiencias de procedimiento —como la falta de traducción del escrito—, Nils Muižnieks, director de la Oficina Regional Europea de Amnistía Internacional, ha afirmado: