Los nuevos compromisos de la OTAN en materia de defensa no deben cumplirse a expensas de los derechos humanos
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
El 12 de febrero de 2025, la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos verá tres causas contra Letonia, Lituania y Polonia relacionadas con las presuntas devoluciones ilegales —expulsiones sumarias de personas refugiadas y migrantes en la frontera— a Bielorrusia por parte de estos Estados de la UE. Es la primera vez que el Tribunal Europeo va a dictar sentencia sobre las consecuencias para los derechos humanos de lo que la UE y sus Estados miembros llaman migración “instrumentalizada”.
Las autoridades de Letonia han detenido arbitrariamente a personas refugiadas y migrantes en las fronteras del país con Bielorrusia y están sometiendo a muchas de ellas a graves violaciones de derechos humanos e incluso tortura, según las conclusiones publicadas en un informe de Amnistía Internacional sobre el primer aniversario del estado de excepción en Letonia.