Filtros aplicados

12 resultados

Ordenar por
  • Libia/Italia: Los informes de la detención de Osama Njeem, una oportunidad para poner fin al ciclo de impunidad por abusos de las milicias libias

    Ante los informes de la detención en Italia de Osama Njeem, miembro durante mucho tiempo de la milicia radicada en Trípoli denominada Aparato de Disuasión para Combatir el Terrorismo y el Crimen Organizado (DACTO, por sus siglas en inglés), en cumplimiento de una orden de arresto clasificada de la Corte Penal Internacional, Diana Eltahawy, directora regional adjunta de la Oficina Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional, ha afirmado:

  • Italia: El abuso de la detención relacionada con la migración en condiciones punitivas priva a las personas de libertad y dignidad

    En Italia, las personas migrantes y solicitantes de asilo están siendo privadas ilegítimamente de su libertad en centros de detención que no cumplen las normas internacionales, ha afirmado hoy Amnistía Internacional en su nueva declaración pública Liberty and Dignity: Amnesty International’s observations on the administrative detention of migrant and asylum-seeking people in Italy.

  • Italia: La resolución sobre las escandalosas políticas de vivienda que discriminan a la comunidad romaní debe impulsar a las autoridades a actuar de una vez

    La decisión unánime adoptada hoy por el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, según la cual Italia infringió la Carta Social Europea de manera grave y sistemática respecto a la situación de alojamiento de la población romaní, debe impulsar un cambio en las discriminatorias políticas de vivienda en Italia; así lo ha manifestado Amnistía Internacional.

  • Italia: Vergonzosa ratificación en el Parlamento de un peligroso acuerdo de detención automática con Albania

    En respuesta a la decisión del Senado italiano de ratificar un acuerdo relativo a la reclusión en dos centros de detención albaneses de las personas rescatadas en el mar por barcos italianos, Matteo De Bellis, investigador de Amnistía Internacional sobre Migración y Asilo, ha manifestado:“El Parlamento italiano acaba de dar luz verde a un acuerdo de detención arbitraria que perjudicará a miles de personas, las cuales, tras su rescate en el mar, serán trasladadas a Albania y detenidas automáticamente.”“Quienes desembarquen en Albania e ingresen en los centros de este país —personas refugiadas y solicitantes de asilo incluidas— quedarán detenidos automáticamente y no podrán abandonar los centros de detención en un periodo de hasta 18 meses. Según el derecho internacional, la detención automática es intrínsecamente arbitraria y, en consecuencia, ilegítima”.“En virtud del acuerdo, las personas permanecerán embarcadas más días de los necesarios durante la travesía hasta Albania. Esta peligrosa distorsión de las normas de búsqueda y salvamento podría poner vidas en peligro y afectará a personas que ya de por sí se hallan en una situación vulnerable dadas las circunstancias del viaje, lo que supondría un capítulo vergonzoso en la historia de Italia.”“Es urgente que las instituciones europeas reconozcan que el acuerdo entre Italia y Albania plantea la creación de un sistema ilegítimo y nocivo, que hay que impedir. En lugar de aumentar el sufrimiento de las personas, las autoridades deben garantizar su acceso a un procedimiento de asilo eficaz, una acogida adecuada y rutas seguras y regulares.”Información complementariaEl 6 de noviembre de 2023, el gobierno italiano firmó un acuerdo con Albania para construir dos centros de detención en este país, que se utilizarán para someter a detención arbitraria a las personas que rescaten o intercepten en el mar los barcos del Estado italiano.Con el acuerdo se pretende legalizar la detención automática de solicitantes de asilo y la repatriación forzada, con el objetivo manifiesto de disuadir las travesías marítimas.El 24 de enero, la Cámara de Diputados italiana aprobó la ratificación del acuerdo, que pasó después al Senado. El 29 de enero, el Tribunal Constitucional de Albania dio luz verde para que el Parlamento albanés ratificara el acuerdo.

  • Italia: El Parlamento debe rechazar un acuerdo de migración con Albania “impracticable, perjudicial e ilegítimo”

    Los parlamentarios y parlamentarias italianos deben rechazar el acuerdo con Albania para detener en ese país a las personas rescatadas en el mar por embarcaciones italianas, ha declarado hoy Amnistía Internacional, cuando se inicia en el Parlamento italiano el debate sobre la ratificación del acuerdo.El plan de construcción de centros de detención de migrantes en Albania se inscribe dentro de la tendencia internacional de trasladar el control de fronteras y la tramitación de las solicitudes de asilo a terceros países, lo que constituye una amenaza para los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas y podría causar más sufrimientos.“Este acuerdo que externaliza la tramitación y la detención de los casos de asilo fuera de sus fronteras nacionales, es otro vergonzoso intento de Italia de eludir nuevamente el derecho internacional y la legislación de la UE, posiblemente con graves consecuencias para las personas que buscan asilo”, ha manifestado Matteo de Bellis, investigador de Amnistía Internacional sobre migración y asilo. “Con el acuerdo impracticable, perjudicial e ilegítimo propuesto, personas que están en peligro serían sometidas a traslados largos e innecesarios por mar que desembocarían en su detención automática y potencialmente prolongada, en violación del derecho internacional.”

  • Italia: Una nueva investigación revela datos contundentes sobre ahogamientos que podrían haberse evitado

    En respuesta a una reciente investigación de Lighthouse Reports que revela nuevos datos sobre el naufragio de Steccato di Cutro (Italia) en febrero, en el que perdieron la vida al menos 94 personas a pesar de que la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) y las autoridades italianas eran conscientes de la situación de peligro, Eve Geddie, directora de la Oficina de Amnistía Internacional ante las Instituciones Europeas, ha manifestado: