Francia: TikTok sigue exponiendo a niños, niñas y jóvenes vulnerables a contenidos que fomentan la depresión y el suicidio
El informe incluye contenido sensible, que refiere entre otras cosas autolesiones y suicidios.
El informe incluye contenido sensible, que refiere entre otras cosas autolesiones y suicidios.
El poder legislativo francés debe rechazar un proyecto de ley discriminatorio que prohibiría el uso de prendas de vestir y símbolos “ostensiblemente religiosos” en las competiciones de todos los deportes en Francia, ha afirmado Amnistía Internacional ante el debate y la votación que tendrán lugar esta semana en el Senado.
En vísperas de la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, que comienza el 10 de febrero, Damini Satija, directora del programa de tecnología y derechos humanos de Amnistía Internacional, ha declarado:
Personas migrantes contratadas en centros de Arabia Saudí franquiciados por el gigante francés del sector minorista Carrefour fueron engañadas por agencias de contratación de personal, obligadas a trabajar un número excesivo de horas, privadas de días de descanso y estafadas en sus ingresos; así lo afirma Amnistía Internacional.
La sentencia dictada hoy por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en contra de las trabajadoras sexuales que solicitaban reparación por la vulneración de sus derechos derivada de la criminalización de su trabajo es una oportunidad perdida para proteger mejor a las trabajadoras sexuales de los abusos y la violencia; así lo ha manifestado Amnistía Internacional.
Anna Błuś es investigadora de Amnistía Internacional sobre justicia de género en Europa. Está creciendo el entusiasmo con la cercanía de los Juegos Olímpicos de París; sin embargo, en un país que proclama su devoción a la égalité, las atletas musulmanas están siendo excluidas y discriminadas, simplemente porque se niegan a renunciar a su derecho a llevar lo que quieran.
La prohibición de competir en los Juegos Olímpicos a las atletas francesas que usan hiyab infringe el derecho internacional de los derechos humanos y pone de manifiesto la discriminatoria hipocresía de las autoridades francesas y la cobarde debilidad del Comité Olímpico Internacional (COI); así lo afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado con antelación a los Juegos Olímpicos de París.
Estudiantes de China y Hong Kong en otros países viven con miedo a la intimidación, el hostigamiento y la vigilancia, puesto que las autoridades chinas tratan de impedir que se involucren en temas de carácter “delicado” o político durante su estancia en el extranjero, ha declarado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy.
Ante la votación en el Congreso francés para consagrar el aborto como libertad garantizada en la Constitución francesa, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
Amnistía Internacional ha publicado hoy un informe introductorio sobre el generalizado y rápido despliegue de tecnologías digitales en los sistemas de gestión del asilo y la migración en todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.
Las autoridades de los Estados de Europa deben detener de inmediato la transferencia de refugiados y solicitantes de asilo provenientes del Cáucaso septentrional a Rusia, donde corren peligro de sufrir tortura y otros malos tratos y podrían ser forzados a combatir en la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo documento de investigación publicado hoy.
Ante la noticia de que Francia, Alemania e Italia están poniendo en peligro la adopción de la histórica ley sobre inteligencia artificial debido a su oposición a regular los modelos fundacionales, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado: