Escribe por los Derechos – 2024
Todos los años, la campaña de Amnistía Internacional Escribe por los Derechos reúne a gente de todo el mundo para luchar contra la injusticia y apoyar a personas cuyos derechos humanos están amenazados.
Todos los años, la campaña de Amnistía Internacional Escribe por los Derechos reúne a gente de todo el mundo para luchar contra la injusticia y apoyar a personas cuyos derechos humanos están amenazados.
Las deficiencias que presenta la valoración realizada por AS&H Clifford Chance —miembro de la alianza global del bufete londinense Clifford Chance— en el apartado de derechos humanos en relación con la candidatura de Arabia Saudí como país anfitrión de la Copa Mundial 2034 de la FIFA expone a la entidad al riesgo de ser vinculada a abusos derivados del campeonato, han declarado hoy 11 organizaciones.
Personas migrantes contratadas en centros de Arabia Saudí franquiciados por el gigante francés del sector minorista Carrefour fueron engañadas por agencias de contratación de personal, obligadas a trabajar un número excesivo de horas, privadas de días de descanso y estafadas en sus ingresos; así lo afirma Amnistía Internacional.
Las autoridades de Arabia Saudí deben poner en libertad de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente por el mero hecho de expresar sus opiniones en línea antes de la próxima celebración del Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) en Riad, han manifestado 40 ONG y organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, en una declaración conjunta publicada hoy.
En respuesta a la noticia de que la Sala de Apelación del Tribunal Penal Especializado de Arabia Saudí ha anulado la condena a muerte impuesta al profesor de 55 años jubilado Mohammad bin Nasser al Ghamdi, Dana Ahmed, investigadora de Amnistía Internacional sobre Oriente Medio y el Norte de África, ha declarado:
Arabia Saudí no cumple los propios requisitos de derechos humanos de la FIFA en su candidatura a la Copa Mundial masculina de 2034, ha declarado hoy Amnistía Internacional tras publicarse el dosier de candidatura del país para el torneo de 48 equipos. También sigue habiendo importantes lagunas en las estrategias de derechos humanos para la Copa Mundial 2030 que se celebrará en Marruecos, Portugal y España.
Las autoridades de Arabia Saudí deben poner en libertad inmediata e incondicional a Manahel al Otaibi, activista de los derechos de las mujeres e instructora de educación física de 29 años, que ha sido condenada a 11 de años de prisión por su elección de la vestimenta y su apoyo a los derechos de las mujeres, han declarado hoy Amnistía Internacional y ALQST. La sentencia contradice directamente el discurso gubernamental de reforma y de empoderamiento de la mujer.
Las autoridades de Arabia Saudí deben poner en libertad de inmediato a las 12 personas asistentes a un partido de fútbol detenidas por el mero hecho de recitar un cántico folclórico en conmemoración del nacimiento del imán Alí —figura venerada por la población musulmana chií— en el estadio en enero de 2024 y publicar un vídeo del hecho en las redes sociales, ha declarado Amnistía Internacional en la antesala del juicio que se celebrará el 28 de marzo.
Ante el anuncio previsto para hoy de que Arabia Saudí ocupará la presidencia del foro sobre los derechos de las mujeres de la ONU en la reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Sherine Tadros, directora adjunta de Trabajo de Incidencia de Amnistía Internacional, ha declarado:
Un borrador filtrado del primer código penal escrito de Arabia Saudí revela lamentables carencias en cuanto a las normas universales de derechos humanos y expone la hipocresía tras las promesas del príncipe heredero Mohammad bin Salman de hacer que su gobierno sea progresista e inclusivo. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy. Las autoridades saudíes no han compartido el borrador de código penal para su consulta con la sociedad civil independiente, pero una serie de expertos en cuestiones jurídicas saudíes han confirmado la autenticidad del borrador filtrado.
En respuesta al anuncio de Amazon publicado hoy, en el que la empresa declara haber destinado 1,9 millones de dólares estadounidenses a reembolsar a más de 700 personas trabajadoras contratadas en sus operaciones en Arabia Saudí —tras un informe elaborado por Amnistía Internacional en octubre de 2023—, Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social en Amnistía Internacional, ha manifestado:
“Las autoridades de Arabia Saudí deben poner en libertad inmediatamente a Manahel al Otaibi, instructora de educación física, defensora de los derechos humanos y bloguera de 29 años que es víctima de desaparición forzada desde noviembre de 2023”, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Las autoridades penitenciarias y de otra índole han cortado todo contacto de Manahel con su familia y el mundo exterior y se niegan a facilitar a su familia información sobre su paradero y su bienestar a pesar de las reiteradas peticiones de ésta.