Polonia: Twitter/X facilitó la propagación de odio y acoso contra personas LGBTI
El informe incluye contenido sensible que puede resultar perturbador para algunas personas.
El informe incluye contenido sensible que puede resultar perturbador para algunas personas.
Ante la ratificación del Protocolo a la Carta Africana relativo a los Derechos de la Mujer en África (Protocolo de Maputo) el 26 de agosto por las autoridades centroafricanas, Abdoulaye Diarra, investigador principal de Amnistía Internacional sobre África Central, ha declarado:
“El gobierno sirio debe demostrar su compromiso inequívoco con el establecimiento de verdad, justicia y reparación por las decenas de miles de personas desaparecidas, dando prioridad a una búsqueda nacional inclusiva de quienes siguen en paradero desconocido y exigiendo responsabilidades”, ha declarado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, y nueve meses después de la caída del gobierno del presidente Bachar al Asad.
Las autoridades polacas deben poner fin a la investigación sobre la conducta de una médica que practicó un aborto legal en una fase avanzada del embarazo y tomar medidas para garantizar su seguridad tras los ataques físicos y en línea que ha recibido, ha afirmado hoy Amnistía Internacional en una declaración publicada hoy.
Somos un grupo de personas voluntarias que creemos firmemente y promovemos el derecho humano a la libre expresión y a la protesta. Nuestra función como observadorxs es hacernos presentes durante manifestaciones y protestas populares. Entendemos que esta labor es fundamental para ayudar a asegurar la seguridad de quienes se manifiestan, así como para exigir la rendición de cuentas por parte de los gobiernos en su obligación de facilitar el derecho humano a la libre expresión, lo cual incluye la libertad a congregarse, manifestarse y protestar.
Amnistía Internacional ha presentado un nuevo informe titulado Breaking up with Big Tech (Romper con las grandes empresas tecnológicas) ’en el que se pide a gobiernos que limiten el poder de las grandes empresas tecnológicas con el objetivo de proteger los derechos humanos.
Familiares de personas detenidas en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang han contado a Amnistía Internacional que su sufrimiento continúa, cuando han transcurrido tres años desde que, en un amplio informe, la ONU afirmase que China es responsable de “violaciones graves de derechos humanos”.
La destrucción generalizada y deliberada por las fuerzas armadas israelíes de bienes de carácter civil y tierras agrícolas en el sur de Líbano debe ser investigada como crimen de guerra, afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe.
Ante la declaración oficial hoy de la hambruna en la Ciudad de Gaza conforme a la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria, Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional, ha declarado:
Ante la noticia de que las autoridades saudíes ejecutaron a Jalal Labbad el 21 de agosto de 2025 por delitos presuntamente cometidos cuando aún no tenía 18 años, es decir, siendo menor de edad, Bissan Fakih, responsable de campañas sobre Oriente Medio de Amnistía Internacional, ha declarado:
Según los medios de comunicación, A-E Electronics, filial de Elbit Systems, el mayor fabricante de armas de Israel, usó un puerto esloveno para transportar cargamento militar a Israel a pesar de la decisión de Eslovenia de prohibir la exportación, la importación y el tránsito de equipo militar a y desde Israel.
El 25 de agosto de 2025 se cumplen ocho años desde que las fuerzas armadas y las autoridades de Myanmar comenzaron a cometer atrocidades generalizadas contra la población rohinyá en el estado de Rajine en ese país.