Observación y Monitoreo

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de personas voluntarias que creemos firmemente y promovemos el derecho humano a la libre expresión y a la protesta. Nuestra función como observadorxs es hacernos presentes durante manifestaciones y protestas populares. Entendemos que esta labor es fundamental para ayudar a asegurar la seguridad de quienes se manifiestan, así como para exigir la rendición de cuentas por parte de los gobiernos en su obligación de facilitar el derecho humano a la libre expresión, lo cual incluye la libertad a congregarse, manifestarse y protestar.

OBJETIVOS

  • Brindar apoyo a los movimientos populares en el ejercicio de su derecho a expresarse y protestar libremente.
  • Documentar violaciones de Derechos Humanos tanto de actores estatales como privados particularmente en escenarios de manifestaciones y protestas.
  • Exponer las barreras a la libertad de expresión y a la protesta
  • Apoyar a la educación popular en materia de Derechos Humanos 
  • Contribuir al reconocimiento y aceptación amplio de las manifestaciones y las protestas como actos legítimos de denuncia y reclamos de derechos dentro de una sociedad democrática

¿QUÉ CARACTERIZA A LXS OBSERVADORXS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL?

  • Habilidad para fijarse en detalles y analizar información críticamente
  • Profundo sentido de Justicia, de equidad, y reconocimiento de la diversidad
  • Compromiso de garantizar los Derechos Humanos para toda persona sin importar su identidad, ni afiliación
  • Sentido de empatía, solidaridad y respeto hacia todxs
  • Aptitud para trabajar en equipo y bajo supervisión
  • Capacidad para adaptarse y reaccionar prudentemente en situaciones de conflicto y tensión

¿EN QUÉ CONSISTE EL MONITOREO?

El monitoreo es un ejercicio de recopilación de información que se realiza a distancia del lugar de la protesta. El monitoreo puede incluir la búsqueda de información antes, durante y después de una protesta; por ejemplo:

  • presentando solicitudes de información pública a las autoridades pertinentes (equipo/armas utilizados por la policía, el número de personas registradas como detenidas o heridas y/o la base jurídica de intervenciones concretas, cantidad de oficiales y unidades desplegadas, cantidad de asistentes)
  • examinando la cobertura de los medios de comunicación y las redes sociales durante las protestas y después de ellas
  • haciendo el seguimiento de la detención de participantes en protestas; y/o asistiendo a audiencias judiciales relacionadas
  • actividades auxiliares como examinar la legislación y los cambios en las políticas públicas, reglamentos y prácticas pertinentes

¿DÓNDE HEMOS ESTADO?

  • Marcha de la Dignidad (Marcha de Maestrxs por un retiro digno)
  • Manifestaciones contra el Plan de Ajuste de la Deuda
  • Manifestaciones del Día Internacional de Trabajadorxs (Primero de Mayo)
  • Manifestaciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8M)
  • Protestas «Ricky Renuncia»
  • Manifestaciones contra la Privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)
  • Manifestaciones de «Mujeres contra LUMA»
  • Campamento de la UTIER en Caguas
  • Campamento Carey en Rincón
  • Manifestación «Una Sola Lucha» frente al DRNA