Los nuevos compromisos de la OTAN en materia de defensa no deben cumplirse a expensas de los derechos humanos
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional
La población civil de la ciudad de Sumy, en Ucrania, es víctima de un número creciente de ataques ilegítimos mientras el ejército ruso intensifica sus ataques en la región. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy.
Los Estados deben emprender urgentemente acciones en materia climática diseñando una transición justa para abandonar los combustibles fósiles en todos los sectores, y evitando así daños aún más graves para los derechos humanos en todo el mundo, ha dicho Amnistía Internacional en un nuevo informe coincidente con el inicio de la Conferencia sobre el Clima de Bonn, que tendrá lugar del 16 al 26 de junio.
La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) Amnistía Internacional, La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) y las organizaciones abajo firmantes acogen con satisfacción las medidas adoptadas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa para establecer el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, aunque lamentablemente aún no se han hecho públicos los detalles definitivos sobre el marco jurídico del mecanismo, incluido su estatuto. En este sentido, las organizaciones instan al Consejo de Europa a que publique urgentemente el proyecto de Estatuto del Tribunal para garantizar la transparencia y la participación de la sociedad civil, especialmente de víctimas y sobrevivientes, tanto en la creación del Tribunal como, por supuesto, en sus procedimientos.
Ante la sentencia condenatoria impuesta a la activista de 19 años Daria Kozyreva por “desacreditación reiterada de las Fuerzas Armadas rusas”, Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional para Rusia, ha declarado:
En respuesta a la resolución del Tribunal de Distrito de Shipunovsky, que amplía la pena de seis años de prisión de la periodista rusa y activista contra la guerra Maria Ponomarenko por alzar la voz contra la invasión en gran escala de Ucrania por Rusia, Natalia Zviagina, directora de Amnistía Internacional Rusia, ha declarado:
Ante la cumbre que se celebrará el jueves en París, donde una coalición de Estados que agrupa a dirigentes de toda Europa, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Turquía debatirán sobre el apoyo a Ucrania y la defensa contra la agresión rusa, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
Ante la decisión del Tribunal Supremo de Rusia de confirmar la pena de 12 años de prisión impuesta a Mark Kislitsyn, activista ruso transgénero y antibelicista, Natalia Prilutskaya, investigadora de Amnistía Internacional sobre Rusia, ha declarado:
Las autoridades rusas han sometido a prisioneros de guerra y personas civiles cautivas a tortura, detención prolongada en régimen de incomunicación, desaparición forzada y otros tratos inhumanos que constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, ha afirmado hoy Amnistía Internacional en un nuevo informe.
Cuando se van a cumplir tres años de la invasión rusa en gran escala de Ucrania, y en medio del comienzo de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich del 14 al 16 de febrero, donde estará disponible para entrevistas y pedirá a altos cargos y dirigentes mundiales que se unan con determinación y opongan resistencia a los ataques contra los derechos humanos y la arquitectura multilateral mundial y eviten más daños a la protección de los derechos humanos y el orden basado en normas.
En una declaración emitida hoy, Amnistía Internacional pone de relieve la difícil situación que atraviesan los niños y niñas de Ucrania, que siguen muriendo o sufriendo lesiones por ataques aéreos rusos, incluidos casos que constituyen crímenes de guerra.