Amnistía Internacional ha anunciado la puesta en marcha de una nueva Sección de Hong Kong, con sede extraterritorial, tras el cierre en 2021 de sus oficinas en Hong Kong en el marco de una oleada de represión de los derechos humanos.
La nueva entidad, denominada Amnistía Internacional Hong Kong en el Exterior (AIHKO), estará dirigida por activistas de la diáspora de Hong Kong que operan desde centros internacionales clave como Australia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Taiwán.
“La apertura de Amnistía Internacional Hong Kong en el Exterior abre un nuevo capítulo en el firme compromiso de la organización con los derechos humanos en Hong Kong y con su apoyo a la diáspora hongkonesa en todo el mundo”, ha declarado Chi-man Luk, nuevo director ejecutivo de AIKHO.
“El desmantelamiento de la sociedad civil de Hong Kong ha sido una tragedia para la ciudad, donde más de un centenar de entidades sin ánimo de lucro y medios de comunicación han cerrado o se han visto obligados a irse. Sin embargo, desde el cierre de Amnistía Internacional Hong Kong hace tres años, nuestra dedicación no ha hecho más que aumentar. Ya estamos en disposición de intensificar nuestros esfuerzos mediante la construcción de nuevas comunidades de apoyo impulsadas por la diáspora de Hong Kong.”
La crisis de derechos humanos de Hong Kong
Desde el movimiento en favor de la democracia de 2019, más de 10.000 personas, muchas de ellas estudiantes, han sido detenidas por actividades relacionadas con protestas. Más de 300 personas han sido detenidas por, presuntamente, “poner en peligro la seguridad nacional”.
Destacados activistas, como la abogada Chow Hang-tung y el defensor de los medios de comunicación Jimmy Lai, se enfrentan a largas penas de cárcel por su labor de defensa pacífica. Amnistía Internacional los ha declarado “presos de conciencia”.
Las autoridades de Hong Kong han instrumentalizado leyes contra la sedición de la época colonial y han introducido nuevos proyectos de ley represivos, creando así un arsenal de herramientas contra todas las formas de disidencia, e incluso dirigiendo sus ataques contra las voces críticas en el extranjero mediante el ofrecimiento de recompensas y la anulación de pasaportes.
Joey Siu, miembro de la junta directiva de AIHKO y uno de los 19 activistas por los que la policía ha ofrecido recompensa, ha afirmado: “Las amenazas sólo consiguen hacernos más fuertes. Sirven para recordarnos que se niega la libertad, incluso a quienes se han ido de Hong Kong. Para liberarnos verdaderamente de la represión debemos seguir luchando por los derechos humanos más allá de nuestras fronteras. Y esto es lo que haremos en nombre de todos los hongkoneses y hongkonesas, estén en Hong Kong o en cualquier parte del mundo.”
La primera Sección de Amnistía que opera totalmente “en el exilio”
AIHKO es la primera Sección de Amnistía Internacional fundada y operada por completo “en el exilio”, tras el éxodo al extranjero de cientos de miles de hongkoneses y hongkonesas en busca de seguridad y libertad.
“Estar en el extranjero nos brinda cierto grado de protección que nos permite hablar con más libertad y llevar a cabo trabajo de incidencia. Tenemos la responsabilidad de redoblar nuestros esfuerzos para apoyar a quienes permanecen en la ciudad y continuar su labor fundamental”, afirmó Fernando Cheung, miembro de la junta directiva de AIHKO y ex miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong.
AIHKO se une al creciente número de organizaciones de la sociedad civil centradas en asuntos de Hong Kong que han trasladado sus operaciones fuera de la ciudad debido a la reducción del espacio de la sociedad civil y de la libertad de expresión en Hong Kong.
AIHKO, registrada oficialmente en Suiza, se centrará en la defensa de los derechos humanos de los hongkoneses y las hongkonesas, tanto en Hong Kong como en el extranjero, amplificando sus voces y fomentando una comunidad fuerte en la diáspora en todo el mundo.
“La oficina de Amnistía Internacional Hong Kong en el Exterior demuestra la resiliencia de nuestro movimiento, nuestra determinación a que nunca se nos silencie y nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, no importa cuáles sean las dificultades. Esta nueva Sección y el modelo que representa desempeñarán una función crucial en nuestra lucha contra las amenazas autoritarias, en Hong Kong y en otros lugares”, ha afirmado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
Información complementaria
La oficina de la Sección local de Amnistía Internacional cesó su actividad el 31 de octubre de 2021, mientras que la oficina regional —que forma parte del Secretariado Internacional de Amnistía—, trasladó sus operaciones a otras oficinas de la organización en Asia y Oceanía y en Europa.
Amnistía Internacional considera que preso o presa de conciencia es toda persona encarcelada únicamente debido a sus creencias, su identidad u otra condición, y que no ha usado ni propugnado la violencia o el odio en las circunstancias que condujeron a su detención.